Tanto la depilación láser como la depilación con equipos de Luz Intensa Pulsada o IPL son, en sentido estricto fotodepilación, es decir, depilación mediante la luz.
En ambos casos se depila por el proceso que se conoce como fototermolisis selectiva. En este proceso, la energía que contiene el haz de luz o láser es captada por el pigmento natural del pelo, la melanina, y convertida en calor. Este calor quema la matriz germinativa del pelo, que no vuelve a salir.
La única diferencia real es que en el caso del láser se trata de luz coherente de una única longitud de onda (1064 nanómetros en el caso del láser de Nd-YAG, 755 nanómetros en el caso del láser de Alexandrita), mientras que en el caso de la IPL se trata de luz blanca con un rango de longitudes de onda desde 400 hasta 1200 nm.
Por tanto, las dos clases de equipos son comparables en eficacia en lo que a la depilación se refiere.
"La eficacia de los equipos y los protocolos de tratamiento desarrollados por Depitotal@ ha sido contrastada por distintos estudios médicos. Pero lo que realmente nos permite garantizar los resultados son los casi mil equipos que hemos instalado a lo largo de más de una década en centros de Depilación repartidos por todo el país, y los más de 2.500.000 tratamientos llevados a cabo con ellos durante este tiempo por esteticistas profesionales"
Somos pioneros en los tratamientos de fotodepilación con cientos de tratamientos y más de catorce años de experiencia.
La garantía es de un 80% a 90%, los más difíciles de depilar son los varones sobre todo en jóvenes
La única manera de comprobarlo es en la 3ª sesión, si no se ven resultados, se anula el tratamiento.
Los tratamientos se realizan entre seis y ocho sesiones, separadas en el tiempo de cuatro a ocho semanas, con lo que el tratamiento se termina en un intervalo de entre 10 y 16 meses.
Estas pautas pueden variar en zonas más difíciles como la cara o en axilas, tanto en tiempo de aplicación como en nº de sesiones. El tratamiento siempre será supervisado por personal cualificado.
La zona a tratar permanece perfectamente depilada desde la primera sesión y durante todo el tratamiento.
p>La fotodepilación utiliza el pigmento natural del pelo, la melanina, para absorber la luz, transformarla en calor y quemar así el cabello hasta la raíz; es lo que conocemos como el principio de fototermolisis selectiva.
Los cabellos totalmente blancos (es el caso de los albinos o las canas) no tienen melanina, y por tanto no pueden ser eliminados mediante fotodepilación.
Los equipos Depitotal han mejorado mucho la eficacia en los casos de vello rubio y fino (y por tanto con escasa melanina), que hasta hace pocos años eran muy difíciles de eliminar mediante fotodepilación. A no ser que tu cabello sea prácticamente blanco, lo más probable es que no presente problemas.
No obstante, el caso debe valorarlo una esteticista especializada en fotodepilación
En pieles oscuras (de fototipos altos) que no han tomado el sol recientemente se puede aplicar la fotodepilación y obtener buenos resultados. Basta para ello con ajustar los parámetros de potencia correctamente, algo que cualquier centro Depitotal puede hacer sin problemas.
En pieles de cualquier fototipo que estén muy bronceadas (es decir, que hayan tomado el sol recientemente) también se puede aplicar la fotodepilación, ajustando los parámetros a muy baja potencia para que no se produzcan quemaduras. Sin embargo, en este caso los resultados no serán probablemente satisfactorios, ya que el vello volverá a crecer en poco tiempo.
Esto es así porque la fotodepilación utiliza el pigmento natural del pelo, la melanina, para absorber la luz, transformarla en calor y quemar así el cabello hasta la raíz. Es lo que llamamos el principio de fototermolisis selectiva.
La melanina está también presente en la piel, en mayor medida cuanto más bronceada esté esta. Cuando se ha tomado recientemente el sol, el nivel de melanina en la piel aumenta mucho, tanto que puede llegar a ser similar al del pelo. Para realizar la fotodepilación en estas condiciones sin riesgo de causar quemaduras hay que ajustar los parámetros a una potencia muy baja, con lo que la eficacia de la sesión desciende mucho.
Por razones de seguridad y eficacia, en los centros Depitotal recomendamos no realizar sesiones si se ha tomado el sol en los últimos quince días.
En comparación con la depilación a la cera, la fotodepilación es prácticamente indolora, dependiendo de la zona a tratar, siendo las ingles las más sensibles.
Cualquier momento es bueno para realizar la fotodepilación, aunque las estaciones más habituales son primavera, otoño e invierno.
Los únicos requisitos que se deben cumplir son no tener la piel bronceada o no haber tomado el sol 15 días antes, y utilizar un protector solar pantalla láser total.
La fotodepilación láser o IPL no tiene contraindicaciones con el embarazo, puesto que no existe peligro para el feto.
Aun así, no es conveniente llevar a cabo sesiones de fotodepilación en personas embarazadas, ya que se dan en la mujer desarreglos hormonales (se genera prolactina) y puede haber cambios en la pigmentación de la piel, con lo que se reduce la efectividad del tratamiento.
Por otra parte, nada impide que comiences tu tratamiento y lo interrumpas en el momento en que quedes embarazada, para continuar una vez acabada la lactancia; el número de sesiones a realizar no varía aunque éstas sean más espaciadas, y los resultados finales serán igualmente buenos.
Por otra parte, si ya estás embarazada, te recomendamos que esperes hasta terminar el periodo de lactancia, puesto que durante éste también se producen cambios hormonales.
La fotodepilación IPL o láser no tiene apenas efectos secundarios y por lo tanto se puede realizar a cualquier edad. Sin embargo, si lo que se buscan son resultados duraderos no recomendamos dar por finalizado un tratamiento hasta que no se dé el desarrollo hormonal por completado, puesto que antes podrían aparecer nuevos pelo.
Por otro lado, al ser menor de edad, la especialista te pedirá un permiso de tus padres o tutores.
La fotodepilación no está contraindicada en casos de diabetes.
Sin embargo, la mayor dificultad de los diabéticos para cicatrizar podría agravar cualquier pequeño problema que en otro caso no habría revestido importancia. En cualquier caso, lo más conveniente antes de comenzar cualquier tratamiento es consultar con el médico especialista.
Si éste lo autoriza, acude a tu centro más cercano, donde una esteticista profesional valorará tu caso y te hará un presupuesto y diagnóstico personalizado.
La luz pulsada o láser que empleamos en fotodepilación no debe llegar hasta los pigmentos del tatuaje, ya que podría producir quemaduras.
Si tienes vello en la zona tatuada, no se podrá eliminar con fotodepilación, y en cualquier caso habría que proteger muy bien la zona. Acude a tu centro más cercano.
¿Todavía tienes dudas? ¿No has encontrado aquí la respuesta a una pregunta concreta? Si es así, rellena el formulario que encontrarás a continuación, envíanos tu consulta y te contestaremos personalmente con la mayor brevedad posible a nuestro correo